Asociación Castellano-Manchega de Sociología

José Manuel Canales, El Buen Gobierno desde una perspectiva Iberoamericana


El Buen Gobierno desde una perspectiva Iberoamericana. Un especial análisis del caso ecuatoriano

 

Coordinadores José Manuel Canales Aliende y Andrés Martínez Moscoso

Universidad de Cuenca (Ecuador) 2014

 
Breve Prólogo

Fabián Carrasco Castro
Rector de la Universidad de Cuenca (Ecuador)

El presente apartado no constituye en sí mismo un estudio introductorio a la obra, sino que al contrario, tiene por intención constituirse en un breve resumen de los principales acontecimientos generados durante el proceso de investigación que
ha derivado en la publicación del presente libro y generar en sí un mapa mental al lector, de las propuestas que cada uno de los autores hacen en ésta publicación. En el año 2011, la Universidad de Cuenca y la Universidad de Alicante, a través de sus Rectores, suscribieron un Convenio de Colaboración Universitaria Interna cional, y dentro de las colaboraciones específicas se encontraban la de realizar ediciones conjuntas de monografías, razón por la cual desde el Observatorio Lucentino de Administración y Políticas Públicas Comparadas de la Universidad de Alicante o Grupo Permanente de Investigación de la UA, vio la oportunidad de trabajar en conjunto con la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Cuenca, en una publicación relativa al Buen Gobierno, como paradigma de la Gobernanza, y para lo cual decidimos preparar la presente obra, no como un resultado final, sino al contrario como un punto de partida de futuras colaboraciones e investigaciones.
El libro ha sido pensado como un texto académico, pero a la vez también como algo cercano al público en general, gracias a su enfoque interdisciplinar en el que participan ocho académicos y que permite que algunos de los principios que forman parte del Buen Gobierno, sean abordados bajo una perspectiva iberoamericana del caso ecuatoriano.
La obra se encuentra dividida en tres grandes partes: 1ᵃ) Ética Pública y Transparencia; 2 ᵃ) Participación Ciudadana; y, 3ᵃ) Política y Gobiernos Locales. Dan un total de ocho capítulos, que se inician con un capítulo que viene a ser el estudio introductorio, a cargo del Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Alicante, Dr. José Manuel Canales Aliende, quien se detiene en explicar el paradigma de la Gobernanza y sus principales características, definiendo al Buen Gobierno, y detallando ochos principios: a) Transparencia y Apertura (“Open Government”); b) Receptividad; c) Integridad Ética; d) Vías de Participación en su interior de sus empleados, y de la ciudadanía en el exterior; e)
Rendimiento de cuentas, y exigencia de responsabilidades; f) Eficacia, Eficiencia y Economía; g) Accesibilidad física y documental a sus instituciones; h) Legalidad 10 y calidad de las leyes aprobadas; i) Respeto y garantía eficaz de los derechos
humanos; j) Evaluación de los resultados de la gestión; y, k) Emprendimiento y ecología.
Tres las reflexiones planteadas por el profesor Canales Aliende, que son básicas a la hora de hablar de Buen Gobierno, y que son: la primera, la necesidad de encontrar un equilibrio entre Estado, Sociedad y Mercado; la segunda, el comprender que la democracia es mucho más que el ejercicio del voto o la existencia de los partidos políticos, es pues la posibilidad de activar la participación ciudadana; y, por último, que uno de los males actuales de la Administración Pública es la corrupción, la cual no sólo debe ser combatida a través de luchas ex post, sino sobre todo mediante su prevención.
El segundo capítulo, es abordado por el Doctor, D. Bernabé Aldeguer Cerdá, quien de manera pormenorizada y esquemática, explica los principales elementos que componen la infraestructura ética, para lo cual utiliza el método de estudio de caso, en perspectiva diacrónica (cross-time one-case study), en el caso ecuatoriano (1997-2014). Es de destacar la recopilación y el análisis de la normativa e institucionalidad realizada, sumada a la investigación que el autor lleva a cabo, todo lo cual permite tener una infraestructura ética sólida basada en la transparencia, el acceso a la información pública y al empoderamiento de los ciudadanos.
En el tercer capítulo, D. Andrés Martínez Moscoso, realiza una aproximación a la transparencia y al acceso a la información pública como elementos del Buen Gobierno, para lo cual analiza también el caso ecuatoriano, y se detiene a estudiar el impacto que ha tenido la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública en un escenario no ideal de desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación, así como explica el cumplimiento de la misma por parte de las instituciones del Estado, así como aborda el acceso de la población ecuatoriana a internet y la brecha digital.
Como corolario de la primera parte del libro, D. Víctor Gerardo Aguilar Feijó, desarrolla los hechos y las complejidades de la Moral Tributaria, con el principal objetivo de demostrar la problemática existente para modelar y generar resultados a partir de otorgar algoritmos a comportamientos humanos que son la base moral de las personas; y para ello, analiza el problema de la moral tributaria, describiendo nueve hechos que tienen sin duda, influencia en la moral de las personas en su relación con la Administración Tributaria.

 

La segunda parte del libro se detiene en el análisis de la Participación Ciudadana como elemento del Buen Gobierno, para lo cual, la obra incluye un estudio realizado por Dña. Ana Cecilia Salazar Vintimilla, quien no sólo explica la complejidad y extensión de la real participación ciudadana dentro de las Administraciones Públicas, sino que también toma como referencia un caso de estudio a través de los presupuestos participativos en el Cantón Cuenca. El capítulo reflexiona acerca de las razones por las cuales tan sólo un segmento de las organizaciones sociales, y una parte de la población se han incorporado en los mecanismos de participación propuestos por la Ley de Participación Ciudadana Ecuatoriana, pero que la tensión que se genera entre aquellos que no participan directamente en dichos mecanismos es muy fuerte, calificando la autora como que “los que
no asisten, también existen”, en referencia al trabajo de Boaventura de Sousa Santos, titulado: “Sociología de las Ausencias”; pues los primeros han sido incorporados muchos veces tan sólo como una forma de cumplimiento de formalidades que trae la ley.
La segunda parte es complementada con el capítulo relativo a la participación ciudadana en tiempos de extractivismo, en el cual su autor, D. Efrén Guerrero Salgado, analiza los conflictos sociales que se generan en los Estados bajo el esquema desarrollista, para lo cual no sólo argumenta su exposición a través de la normativa, doctrina y jurisprudencia, tanto nacional como internacional, sinotambién se vale de su experiencia profesional como ex-Director de Gestión de Conflictos del Ministerio del Interior (Ecuador). A lo largo del capítulo se pueden constatar las tensiones que se generan en un sistema, que para su autor no sólo que la participación ciudadana ha sido potenciada, sino al mismo tiempo ésta ha sido constreñida.
La tercera y última parte del libro, se ocupa a su vez de la Política y los Gobiernos Locales, para lo cual han sido seleccionados dos capítulos: el primero, a cargo del Dr. Manuel Rodríguez Macía, quien plantea una interesante visión sobre la identidad de la ciudad, como una escuela de ciudadanía, para lo cual fundamenta parte de su trabajo en el pensamiento del filósofo francés Emmanuel Mounier. Sin lugar a dudas que el capítulo cobra importancia no sólo por el enfoque académico que Rodríguez Macía hace, sino sobre todo debido a su amplia experiencia en la gestión de Gobiernos Locales, en particular de la ciudad de Elche (Valencia-España), de la cual fue su alcalde y promotor de la Declaratoria de Patrimonio Inmaterial por parte de la UNESCO (2001) de la fiesta más importante de la ciudad, el Misteri d ́Elx: “… testimonio vivo del teatro religioso europeo medieval y de la devoción a la Virgen”. En definitiva, el autor toma a la ciudad como punto de partida y como alternativa al centralismo, y como generadora de identidad a través de la recuperación de su memoria, así como generadora de integración social y en consecuencia seguridad, y advierte del rol que el municipio debe jugar en su correcta gestión.
El libro concluye en su octavo capítulo, con el trabajo del Dr. Rodrigo Mendieta Muñoz, quien presenta un trabajo empírico, en su línea de investigación sobre el Desarrollo Económico Subnacional. Para ello toma el caso del Ecuador de los últimos años, y se pregunta si las disparidades económicas entre los territorios subnacionales se han ampliado o disminuido, luego del ingente gasto en inversión social, educación e infraestructura, así como con la nueva normativa relativa a los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Sin lugar a dudas los resultados obtenidos por el Dr. Mendieta Muñoz, contribuyen al análisis de la realidad ecuatoriana, y sobre todo constituye éste estudio una aportación, desde la academia ecuatoriana en ésta materia.
Las virtudes y enseñanzas son en su totalidad de los autores de los capítulos, quienes con su desinteresada colaboración han hecho posible este primer monográfico sobre Buen Gobierno.


José Manuel Canales, El Buen Gobierno desde una perspectiva Iberoamericana

log in

Become a part of our community!

reset password

Back to
log in