Cuestionario por Julia Sáez-Angulo
11/6/2020 .- Madrid
1. ¿Qué reflexión sobre la poesía le ha interesado más?
Largo y acumulado es el camino de las “poéticas” y “retóricas”, desde Aristóteles y Horacio, siempre sobrepasado por la teoría de la literatura, la filosofía, la estética y la teoría de las artes, la lingüística, la semiótica y otros campos que discurren sobre la creación poética (de Platón a Hegel, Nietzsche, Heidegger, Eliot, Zambrano, Gadamer, Steiner, Safranski).
Ya enumeró Platón las posiciones teóricas que consideran a la poesía como “inspirada por la divinidad”, “bajo la locura de las musas” y la “creada en plena razón”, como señala Emilio Lledó (El concepto “poiesis” en la filosofía griega). De la primera proposición platónica no están alejados Fray Luis de León, Hölderlin y Rilke. Para Aleixandre “poesía es comunicación”. Bousoño igualmente caracteriza a la poesía como forma de comunicación. (Teoría de la expresión poética) y Valente insiste en la forma de conocimiento y también en la forma de comunicación (Las palabras de la tribu). En una reflexión personal sobre conocimiento, palabra y música en la poesía llamaba yo a esta acción creadora, que busca el “alba originaria” (Heidegger) y el fundamento, “supremo don del día”.
2. ¿Cuándo escribió su primer poema?
A los 13 años. Con 15 años comencé a escribir crónicas de partidos de fútbol, muchas en poesía, narrativa macarrónica y gerundiana, que leía a los compañeros mientras comían en los primaverales domingos del final de la liga futbolera. A la edad de 17 años, estudiante de filosofía en Salamanca, publiqué un poema en latín, en hexámetros, en la heroica revista de alumnos, “La Flecha”, titulado “Advesperascit”, de influencias virgiliana, frayluisiana y unamuniana, tres creadores que marcaron mi vida desde la adolescencia.
Escribí poemas en periódicos y revistas, muchos en Nueva Etapa, revista de alumnos del Real Colegio Universitario María Cristina de S.L. de El Escorial, dirigida por Tomás Paredes, excelente escritor y amigo. En 1976, estudiante en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, primera promoción, de la Complutense, gané el premio universitario de poesía, que me fue entregado en los Jardines de Cecilio Rodríguez por la Rectora de la UNED, la catedrática de Derecho Internacional Privado y primera rectora española en una universidad pública, Elisa Pérez Vera. En 1977, siendo igualmente estudiante de la Universidad Complutense, apareció mi libro Escritura en el agua.
3. ¿Qué lecturas poéticas le han influido fundamentalmente?
Los poetas del mundo griego y romano, también del romano-cristiano, en los que me formé desde la adolescencia, especialmente Homero, Virgilio, Ovidio y Horacio. Preferentemente, señalo las obras de Dante, Petrarca, Luis de León, los sonetos de Shakespeare, los de Lope de Vega, Góngora y Quevedo. Lecturas igualmente de Milton, Hölderlin, Baudelaire, Whitman, Valéry, Rilke, Eluard, Eliot, Pessoa, Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas, Lorca, Miguel Hernández, Vallejo, Cernuda, Aleixandre, Concha Méndez, Neruda, Séféris, Ajmátova, Jorge Guillén, Celan, Paz, Elytis, Milosz, Herta Müller, Claudio Rodríguez.
4. ¿Qué poema le impactó?
La bajada a los infiernos (Virgilio, Eneida, libro VI)
La despedida de Roma (Ovidio, Tristes, libro I)
Coplas a la muerte de su padre (Jorge Manrique)
El alma se serena (Fray Luis de León)
Cántico espiritual (San Juan de la Cruz)
Esperando a los bárbaros (Cavafis)
Primera elegía (Rilke, Elegías duinesas)
El entierro de los muertos (Eliot)
Romancero gitano (Lorca)
Elegía a Ramón Sijé (Miguel Hernández)
Criaturas en la aurora (Aleixandre)
Odas elementales (Neruda)
5. ¿Cuáles son los asuntos habituales de sus versos?
La fugacidad, la inconsistencia, el olvido, el poder del tiempo, el amor, la aproximación y la distancia, el gozo de la comunidad, los paisajes naturales, los paisajes históricos y culturales, las huellas del pasado, el mar, las estatuas, el viaje, el esplendor de vivir, las islas, Castilla en todas sus versiones: vieja, nueva, con León, con La Mancha, cidiana, comunera, machadiana, unamuniana…
6. ¿Qué forma métrica prefiere?
Verso libre, endecasílabos, alejandrinos, octosílabos…
7. ¿Cómo es su biblioteca poética? ¿Hay autoras en ella?
Habito entre libros, como Borges y Eco mandan…Las bibliotecas son “la historia de un alma”, de muchas almas. El pergamino afirma su lucha contra el dragón del tiempo milenario y el libro libra su pulso a otros más recientes competidores. Mis alumnos meditan estas pesadumbres y melancolías cuando escuchan los silencios de la palabra escrita en muchas lenguas en la real biblioteca escurialense. La palabra hermosa vive en la humilde morada de los libros. Ellos la dicen y cantan. En el triste confinamiento ellos son los compañeros íntimos.
Mi biblioteca tiene dos grandes apartados: hasta el Renacimiento y desde el Renacimiento a nuestros días. En ella abundan los libros de y sobre literatura. Hay muchas autoras de poesía, especialmente de la época moderna y contemporánea. De fuera de España: Bettina Brentano, Emily Dickinson, Karin Boye, Ajmátova, Szimborska, Rich, Herta Müller…
Muchos títulos de autoras hispanoamericanas: Sor Juana Inés de la Cruz, Gabriela Mistral, Alfonsina Storni, Juana de Ibarbourou, Olga Orozco, Dulce María Loynaz, Ida Vitale…Y muchos de españolas: Gertrudis Gómez de Avellaneda, Rosalía de Castro, Carolina Coronado, Concha Méndez, Ernestina de Champourcín, Angela Figuera, Carmen Conde, Gloria Fuertes, Concha Zardoya, M. E. Lacaci, Acacia Uceta, Francisca Aguirre, Luzmaría Jiménez Faro… y un inmenso elenco de nombres de mujeres de hoy con obras extraordinarias de poesía en todas las lenguas de España, que no puedo citar aquí. La obra poética de Julia Sáez Angulo, que me formula estas preguntas, por ejemplo.
Si quiere ver el artículo completo
https://lamiradaactual.blogspot.com/2020/06/octavio-una-trabajo-sobre-borradores-de.html